Terres de l’Ebre: paisaje, cultura y sabor
Más hacia el interior encontramos grandes extensiones dedicadas al cultivo de los cítricos, campos de viñas y olivos milenarios que están presentes en las Tierras del Ebro desde tiempos inmemorables y de las cuales se produce aceite de oliva virgen y gran variedad de vinos de reconocido prestigio.
Lejos de las aglomeraciones y de los circuitos turísticos convencionales, te encuentras un territorio que ha cautivado a todo tipo de civilizaciones: los íberos, los romanos, los árabes, los judíos y los cristianos… El paso de todas estas culturas ha dejado un importante legado que se hace notar en las tradiciones populares, los monumentos, el habla y, también, en el carácter de la gente.
1. Naturaleza en las Terres de l’Ebre
La naturaleza de las tierras que baña el río Ebro es tan diversa como fascinante. Estos son algunos de los espacios ineludibles:
Parque Natural del Delta del Ebro
Con 7.736 ha este es el espacio húmedo más extenso de toda Cataluña, en el que se desarrolla un ecosistema único, aunque lo que mejor se conocen son aves. Un lugar de cambio constante, tanto natural como culturalmente, imprescindible para visitar.
Parque Natural de Els Ports
Otro gran espacio en estas tierras, que nada tienen que ver con el Delta. Refugio de muchas especies animales y vegetales, está ubicado en las montañas dels Ports. Los dominios del macizo alcanzan territorios de Aragón y de la Comunidad Valenciana.
Las playas y el litoral
Calas entre acantilados en la zona norte, espaciosas, turquesas y doradas en la zona sur. Recorrida por antiguos caminos como el GR-92 (el sendero del Mediterráneo), la costa de las Terres de l’Ebre sorprende a todos.
2. Turismo activo y el río Ebro
Los espacios naturales de las Terres de l’Ebre no son sólo lugares de contemplación. También son auténticos lugares de ocio para acabar con la rutina y participar activamente del entorno.
Turismo ornitológico
El BirdWatching en las Terres de l’Ebre es fascinante, como lo son las aves que sobrevuelan su territorio. Vistosos flamencos, abejuracos, limícolas o buitres, entre otras aves, dominan la zona. Un destino de lujo para el auténtico BirdWatcher.
Senderismo y cicloturismo
Caminar entre montañas o humedales. Descubrir un territorio lentamente, con todo el despliegue cromático y sonoro de su naturaleza. Los senderistas cuentan con espacios como los Ports, del Delta del Ebro o de la Sierra del Montsià y los acantilados costeros. Para los que disfrutan de los paseos en bicicleta, los caminos rurales entre campos de arroz, los senderos del Delta del Ebro o la Vía Verde de la Terra Alta y el Baix Ebre son especialmente atractivos.
Navegación fluvial
Desde Riba-roja d’Ebre hasta la desembocadura del río queda comprendido un espacio de aproximadamente 125 km navegables desde el que descubrir las maravillas naturales del cauce del río. En kayak, piragua o también a bordo de un pequeño crucero desde Ascó a Amposta, la navegación fluvial en las Terres de l’Ebre abre un nuevo mundo de posibilidades a los viajeros.
3. El patrimonio cultural y gastronomía
A medida que el río Ebro ha ido posando sedimentos para formar el Delta, los habitantes de las Terres de l’Ebre también ha ido conformando un patrimonio, material e inmaterial, único a lo largo de toda su historia. Una parte fundamental de su cultura es, también, la buena mesa. En las Terres de l’Ebre encontramos productos de calidad y unas recetas deliciosas que transmiten aquellas emociones que los monumentos o el paisaje no son capaces de mostrar al viajero.
Rutas históricas
Los romanos y musulmanes, y después los cristianos, configuraron la riqueza cultural con que hoy cuentan las comarcas ebrenses, con escenarios como Ulldecona, Freginals o Tivissa con sus pinturas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En las fortalezas templarias de Tortosa o Miravet, los escenarios de la Batalla del Ebro durante la Guerra Civil Española o incluso poblados íberos como el de Tivissa o Alcanar.
Recreaciones y fiestas
También los habitantes de estas tierras organizan anualmente recreaciones y fiestas de interés como la del Renacimiento en Tortosa, el Mercado Ibérico de Alcanar, las fiestas medievales de Batea o la Pasión de Ulldecona, para promover, conocer y disfrutar de la historia.
Productos únicos y jornadas gastronómicas
El arroz de las Terres de l’Ebre y su aceite de oliva, el pescado y el marisco, los melocotones, las naranjas o las alcachofas, este vino mediterráneo con Denominación de Origen (Terra Alta) y hasta la miel. Esta riqueza gastronómica se ve reflejada en las fiestas del Vino y de la Clotxa, la fiesta de la Miel celebrada en Perelló y Arnes, la fiesta de la Vendimia en Corbera d’Ebre. Durante las Jornadas Gastronómicas del Arroz, del Recapte o del Aceite de Oliva, los restaurantes de la zona despliegan sus mejores armas: los colores, los sabores y los olores.
Terres de l’Ebre: paisaje, cultura y sabor[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
- Publicado en Notícias
Terres de l’Ebre: paisaje, cultura y sabor
Más hacia el interior encontramos grandes extensiones dedicadas al cultivo de los cítricos, campos de viñas y olivos milenarios que están presentes en las Tierras del Ebro desde tiempos inmemorables y de las cuales se produce aceite de oliva virgen y gran variedad de vinos de reconocido prestigio.
Lejos de las aglomeraciones y de los circuitos turísticos convencionales, te encuentras un territorio que ha cautivado a todo tipo de civilizaciones: los íberos, los romanos, los árabes, los judíos y los cristianos… El paso de todas estas culturas ha dejado un importante legado que se hace notar en las tradiciones populares, los monumentos, el habla y, también, en el carácter de la gente.
1. Naturaleza en las Terres de l’Ebre
La naturaleza de las tierras que baña el río Ebro es tan diversa como fascinante. Estos son algunos de los espacios ineludibles:
Parque Natural del Delta del Ebro
Con 7.736 ha este es el espacio húmedo más extenso de toda Cataluña, en el que se desarrolla un ecosistema único, aunque lo que mejor se conocen son aves. Un lugar de cambio constante, tanto natural como culturalmente, imprescindible para visitar.
Parque Natural de Els Ports
Otro gran espacio en estas tierras, que nada tienen que ver con el Delta. Refugio de muchas especies animales y vegetales, está ubicado en las montañas dels Ports. Los dominios del macizo alcanzan territorios de Aragón y de la Comunidad Valenciana.
Las playas y el litoral
Calas entre acantilados en la zona norte, espaciosas, turquesas y doradas en la zona sur. Recorrida por antiguos caminos como el GR-92 (el sendero del Mediterráneo), la costa de las Terres de l’Ebre sorprende a todos.
2. Turismo activo y el río Ebro
Los espacios naturales de las Terres de l’Ebre no son sólo lugares de contemplación. También son auténticos lugares de ocio para acabar con la rutina y participar activamente del entorno.
Turismo ornitológico
El BirdWatching en las Terres de l’Ebre es fascinante, como lo son las aves que sobrevuelan su territorio. Vistosos flamencos, abejuracos, limícolas o buitres, entre otras aves, dominan la zona. Un destino de lujo para el auténtico BirdWatcher.
Senderismo y cicloturismo
Caminar entre montañas o humedales. Descubrir un territorio lentamente, con todo el despliegue cromático y sonoro de su naturaleza. Los senderistas cuentan con espacios como los Ports, del Delta del Ebro o de la Sierra del Montsià y los acantilados costeros. Para los que disfrutan de los paseos en bicicleta, los caminos rurales entre campos de arroz, los senderos del Delta del Ebro o la Vía Verde de la Terra Alta y el Baix Ebre son especialmente atractivos.
Navegación fluvial
Desde Riba-roja d’Ebre hasta la desembocadura del río queda comprendido un espacio de aproximadamente 125 km navegables desde el que descubrir las maravillas naturales del cauce del río. En kayak, piragua o también a bordo de un pequeño crucero desde Ascó a Amposta, la navegación fluvial en las Terres de l’Ebre abre un nuevo mundo de posibilidades a los viajeros.
3. El patrimonio cultural y gastronomía
A medida que el río Ebro ha ido posando sedimentos para formar el Delta, los habitantes de las Terres de l’Ebre también ha ido conformando un patrimonio, material e inmaterial, único a lo largo de toda su historia. Una parte fundamental de su cultura es, también, la buena mesa. En las Terres de l’Ebre encontramos productos de calidad y unas recetas deliciosas que transmiten aquellas emociones que los monumentos o el paisaje no son capaces de mostrar al viajero.
Rutas históricas
Los romanos y musulmanes, y después los cristianos, configuraron la riqueza cultural con que hoy cuentan las comarcas ebrenses, con escenarios como Ulldecona, Freginals o Tivissa con sus pinturas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En las fortalezas templarias de Tortosa o Miravet, los escenarios de la Batalla del Ebro durante la Guerra Civil Española o incluso poblados íberos como el de Tivissa o Alcanar.
Recreaciones y fiestas
También los habitantes de estas tierras organizan anualmente recreaciones y fiestas de interés como la del Renacimiento en Tortosa, el Mercado Ibérico de Alcanar, las fiestas medievales de Batea o la Pasión de Ulldecona, para promover, conocer y disfrutar de la historia.
Productos únicos y jornadas gastronómicas
El arroz de las Terres de l’Ebre y su aceite de oliva, el pescado y el marisco, los melocotones, las naranjas o las alcachofas, este vino mediterráneo con Denominación de Origen (Terra Alta) y hasta la miel. Esta riqueza gastronómica se ve reflejada en las fiestas del Vino y de la Clotxa, la fiesta de la Miel celebrada en Perelló y Arnes, la fiesta de la Vendimia en Corbera d’Ebre. Durante las Jornadas Gastronómicas del Arroz, del Recapte o del Aceite de Oliva, los restaurantes de la zona despliegan sus mejores armas: los colores, los sabores y los olores.
Terres de l’Ebre: paisaje, cultura y sabor[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
- Publicado en Notícias
Terres de l’Ebre: paisatge, cultura i sabor
Les Terres de l’Ebre estan situades a la zona més meridional de Catalunya. Reben el nom pel riu Ebre que les banya i alimenta, deixant al seu pas un territori de gran riquesa natural, amb dos parcs naturals, platges per a tots els gustos, muntanyes salvatges i pobles plens d’encant.
Més cap a l’interior trobem grans extensions dedicades a el cultiu dels cítrics, camps de vinyes i oliveres mil·lenàries que estan presents a les Terres de l’Ebre des de temps immemorials i de les quals es produeix oli d’oliva verge i gran varietat de vins de reconegut prestigi.
Lluny de les aglomeracions i dels circuits turístics convencionals, et trobes un territori que ha captivat tota mena de civilitzacions: els ibers, els romans, els àrabs, els jueus i els cristians … El pas de totes aquestes cultures ha deixat un important llegat que es fa notar en les tradicions populars, els monuments, la parla i, també, en el caràcter de la gent.
1. Naturalesa a les Terres de l’Ebre
La naturalesa de les terres que banya el riu Ebre és tan diversa com fascinant. Aquests són alguns dels espais ineludibles:
Parc Natural del Delta de l’Ebre
Amb 7.736 ha aquest és l’espai humit més extens de tot Catalunya, en el qual es desenvolupa un ecosistema únic, encara que el que millor es coneixen són aus. Un lloc de canvi constant, tant natural com culturalment, imprescindible per visitar.
Parc Natural dels Ports
Un altre gran espai en aquestes terres, que res tenen a veure amb el Delta. Refugi de moltes espècies animals i vegetals, està situat a les muntanyes dels Ports. Els dominis de l’massís arriben territoris d’Aragó i de la Comunitat Valenciana.
Les platges i el litoral
Cales entre penya-segats a la zona nord, espaioses, turqueses i daurades a la zona sud. Recorreguda per antics camins com el GR-92 (sender de la Mediterrània), la costa de les Terres de l’Ebre sorprèn a tots.
2. Turisme actiu i el riu Ebre
Els espais naturals de les Terres de l’Ebre no són només llocs de contemplació. També són autèntics llocs d’oci per acabar amb la rutina i participar activament de l’entorn.
Turisme ornitològic
El birdwatching a les Terres de l’Ebre és fascinant, com ho són les aus que sobrevolen el seu territori. Vistosos flamencs, abejuracos, limícoles o voltors, entre d’altres aus, dominen la zona. Una destinació de luxe per a l’autèntic BirdWatcher.
Senderisme i cicloturisme
Caminar entre muntanyes o aiguamolls. Descobrir un territori lentament, amb tot el desplegament cromàtic i sonor de la seva naturalesa. Els senderistes compten amb espais com els Ports, de Delta de l’Ebre o de la Serra del Montsià i els penya-segats costaners. Per als que gaudeixen dels passejos amb bicicleta, els camins rurals entre camps d’arròs, els senders de Delta de l’Ebre o la Via Verda de la Terra Alta i el Baix Ebre són especialment atractius.
Navegació fluvial
Des Riba-roja d’Ebre fins a la desembocadura del riu queda comprès un espai d’aproximadament 125 km navegables des del qual descobrir les meravelles naturals de la llera del riu. En caiac, piragua o també a bord d’un petit creuer des d’Ascó a Amposta, la navegació fluvial a les Terres de l’Ebre obre un nou món de possibilitats als viatgers.
3. El patrimoni cultural i gastronomia
A mesura que el riu Ebre ha anat posant sediments per formar el Delta, els habitants de les Terres de l’Ebre també ha anat conformant un patrimoni, material i immaterial, únic al llarg de tota la seva història. Una part fonamental de la seva cultura és, també, la bona taula. A les Terres de l’Ebre trobem productes de qualitat i unes receptes delicioses que transmeten aquelles emocions que els monuments o el paisatge no són capaços de mostrar al viatger.
Rutes històriques
Els romans i musulmans, i després els cristians, van configurar la riquesa cultural amb que avui compten les comarques ebrenques, amb escenaris com Ulldecona, Freginals o Tivissa amb les seves pintures prehistòriques declarades Patrimoni de la Humanitat per la Unesco. A les fortaleses templeres de Tortosa o Miravet, els escenaris de la Batalla de l’Ebre durant la Guerra Civil Espanyola o fins i tot poblats ibers com el de Tivissa o Alcanar.
Recreacions i festes
També els habitants d’aquestes terres organitzen anualment recreacions i festes d’interès com la de el Renaixement a Tortosa, el Mercat Ibèric d’Alcanar, les festes medievals de Batea o la Passió d’Ulldecona, per promoure, conèixer i gaudir de la història.
Productes únics i jornades gastronòmiques
L’arròs de les Terres
de l’Ebre i el seu oli d’oliva, el peix i el marisc, els préssecs, les taronges o les carxofes, aquest vi mediterrani amb Denominació d’Origen (Terra Alta) i fins a la mel. Aquesta riquesa gastronòmica es veu reflectida en les festes de el Vi i de la Clotxa, la festa de la Mel celebrada a Perelló i Arnes, la festa de la Verema a Corbera d’Ebre. Durant les Jornades Gastronòmiques de l’Arrós, del Recapte o de l’Oli d’Oliva, els restaurants de la zona despleguen les seves millors armes: els colors, els sabors i les olors.
Terres de l’Ebre: paisatge, cultura i sabor
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
- Publicado en Notícias